Marc Vidal Marc Vidal

La relación entre la decisión del BCE y la tasa de pobreza.

Mientras el debate se mantiene en aquellos temas que sirven para rellenar la ventana de Overton, dejamos de buscar la explicación técnica de lo que está pasando, como va a influir en el futuro y con que elementos debe relacionarse. La ventana de Overton es una teoría sociológica (algunos dicen política) que representa el número de debates o temas de interés, aceptables por el público. Como se de una ventana estrecha se tratara en la que no caben todos los temas posibles. Sólo unos pocos. Para cada momento, esta "ventana" incluye un rango de debates concretos de acuerdo al clima de la opinión pública. De esta manera se dejan fuera otros que, tal vez, son más importantes pero que no hay manera de meter por esa ventana. Se suelen manejar unos tres o cuatro.

Mientras el debate se mantiene en aquellos temas que sirven para rellenar la ventana de Overton, dejamos de buscar la explicación técnica de lo que está pasando, como va a influir en el futuro y con que elementos debe relacionarse. La ventana de Overton es una teoría sociológica (algunos dicen política) que representa el número de debates o temas de interés, aceptables por el público. Como se de una ventana estrecha se tratara en la que no caben todos los temas posibles. Sólo unos pocos. Para cada momento, esta "ventana" incluye un rango de debates concretos de acuerdo al clima de la opinión pública. De esta manera se dejan fuera otros que, tal vez, son más importantes pero que no hay manera de meter por esa ventana. Se suelen manejar unos tres o cuatro.

Ahora tenemos muchos frentes. Algunos nos tocan de cerca, a la vida más inmediata. Sin embargo, por la ventana entran otros que ya están pre diseñados en los laboratorios de opinión. Así se maneja muy bien, el grado de descontento. Lo grave, es que en este barrizal no solo entra un gobierno, no, entra todo dios. La oposición porque cree que son los temas de interés, los medios porque ven que son los que tratan todos, etc. Un círculo vicioso. Hasta que no hay un hecho detonante, no entra otro tema.

an-abstract-view-through-a-taxi-window-to-a-bank-t-6HTCDHC.jpg

Y es por culpa de esto que es muy difícil relacionar dos temas aparentemente lejanos pero que si tienen un punto de enlace directo. Hoy voy a relacionarte dos temas que no verás en los medios vinculados en ningún caso. Te hablo de la decisión del BCE de pasarse por el forro la inflación al 2% y la tasa de pobreza que no para de aumentar.

El porcentaje de población en riesgo de pobreza, en riesgo de exclusión social, ha saltado en un año del 25% al 26,4%. La crisis sanitaria ha llevado al paro a mucha gente. Mucha más de la que aparece en las cifras oficiales ya que hay muchos que ni buscan ni esperan trabajar. Y eso es un problemón. Uno de cada dos parados está en situación de riesgo, de exclusión social y solo hace falta ir a cualquier centro de apoyo social y verás como se han disparado las colas del hambre. La población que se encuentra en situación de carencia material severa era el año pasado, del 4,7%.

Hay factores clave muy importantes. El paro es uno de ellos. La nacionalidad, el sector productivo y el coste de la vida es otro. Las cifras, lo que dicen es que el riesgo de exclusión social, se ha disparado este año. Mientras los medios y sus señorías hablan y hablan de fondos europeos, de ayudas que no llegan, del poder judicial, de si el sí es sí, o de si una dictadura caribeña es una dictadura o no lo es, la gente en riesgo de pobreza aumenta.

La encuesta de condiciones de vida del INE muestra que en el año 2020, la tasa AROPE, que mide tres elementos: riesgo de pobreza, carencias materiales y baja intensidad en el empleo, aumentó más de un punto del 25,3% en 2019 al 26,4% el año pasado.

De esos indicadores hay uno que recoge bien el problema que se avecina. Los efectos de la crisis sanitaria afecta al indice de las carencias materiales, porque los otros se refieren a ingresos y empleos de 2019 y las carencias materiales severas aumentaron en el año 2020 del 4,7% al 7%, más de dos puntos.

El peor dato desde 2014. Carencia material severa, quiere decir que un hogar tiene problemas en al menos cuatro de nueve indicadores, que van desde la posibilidad de comer carne al menos cada dos días, hasta poder irse de vacaciones una semana al año, pasando por mantener la temperatura adecuada en casa, a tener capacidad de hacer frente a gastos imprevistos, o retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal como alquiler gas.

Precisamente lo que más aumentó en el año 2020 fueron las carencias materiales severas por el pago de gastos. La vivienda pasó del 8,3% al 13,5%. La imposibilidad de mantener la temperatura adecuada en casa pasó del 7,6% al 10,9% y la posibilidad de comer cada dos días Carne, pollo o pescado del 3,8% al 5,4%.

También hubo un empeoramiento en 2020 en los siguientes indicadores de ingresos: el 10% de la población dijo llegar a fin de mes con mucha dificultad. Son dos con dos puntos más que en 2019. Además, el 35,4%, uno de cada tres españoles, no pudo afrontar gastos imprevistos. Se te rompen unas gafas y entras en quiebra.

Está es ahora mismo la situación que ahora mismo tiene dos frentes: el paro, que explica ya la mitad de la pobreza en España. Y otro, la subida de precios, especialmente la luz. Este año, uno de cada diez hogares en España no puede permitirse tener su hogar a la temperatura correcta.

Y te estarás preguntando dónde está la relación entre la decisión del BCE de subir el margen de inflación al 2% y la tasa de pobreza. Pues en que si no hay barrera a la subida de precios, el segundo baremo, el de no llegar a fin de mes, se complicará porque a cada subida de precios, menor capacidad adquisitiva. Y con el primero, porque a mayor aumento de precios, mayor presión para las empresas para vender a menor margen. A menor margen, menos beneficio y a menor beneficio, menos empleo.

Pero veamos porque el BCE se ha pasado por el arco del triunfo todo para lo que fue creado. El pasado jueves, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el vicepresidente, Luis de Guindos, anunciaron cambios en la estrategia de la política monetaria del propio banco que supondrá el mayor cambio que realiza desde 2003.

La sorpresa ha sido el cambio por parte del BCE del objetivo de inflación. Lo que hasta el jueves era ‘cerca, pero por debajo, del 2%’ se ha convertido en un objetivo del 2% simétrico. Te lo explico. El BCE no tomará acciones para combatir la inflación aunque se eleve por encima del 2%.

La institución, con sede en Frankfurt, ha decidido re-orientar su mandato ante la encrucijada entre apostar por incentivar la recuperación y mantener los planes de estímulo o atenerse al mandato que tiene como Banco Central y priorizar el control de la inflación. Se ha impuesto la primera vía y para ello ha dado una nueva lectura a su mandato para fijar la estabilidad de precios, como que la inflación a medio plazo se sitúe en el 2%, aceptando que los precios puedan superar ese listón de manera temporal y moderada.

Dicen que les ha sorprendido que la inflación no subiera a pesar de los programas de política monetaria sobre reducciones del tipo de interés, de la facilidad de depósito, de la facilidad marginal de crédito o de las operaciones de refinanciación a largo plazo. Pero llegó la crisis sanitaria y otro programa de compra de activos por valor de 750.000 millones de euros junto al ahorro forzoso de los hogares debido al confinamiento, ha hecho despertar el monstruo dormido de la inflación.

Están asustados y han preferido esperar. La opción tomada ha sido la última. Una cosa que no hay que perder de vista es que una tasa de inflación del 2% significa una perdida de poder adquisitivo el 2%. Si sube la inflación un 2% y tu sueldo no, ese año podrás invertir, gastar o comprar un 2% menos. Es muy simple. Si los tipos no suben, además, tus ahorros no crecen tampoco.

Esto es importante. Incluso habiendo hecho las cosas ‘bien’, cumpliendo el objetivo que marcaba el BCE, desde el año 2000 el euro ha perdido un 30% de su valor. La inflación es el impuesto del pobre y del asalariado y, como dijo Milton Friedman, ‘es un impuesto sin legislación’.

¿Cuánto tiempo debería de mantener la Eurozona una política monetaria despreocupada de la tasa de inflación para cerrar la brecha? Si el BCE va a utilizar la excusa de que anteriormente la inflación de la Eurozona ha estado por debajo del objetivo, podríamos esperar una tasa del doble o más del objetivo del 2% durante varios años.

Pero el peso de la realidad es de plomo. El riesgo que tenemos es que suba la inflación, no crezcamos al nivel previsto, se suba el salario mínimo y se reduzcan los ingresos tributarios y aumenten los gastos públicos. Que suba la inflación es casi seguro: por la tensión que va a generar las peticiones de incrementar el salario mínimo. Curiosamente, la subida del SMI suele producir menor capacidad adquisitiva de los que lo disfrutan pues los precios acaban subiendo porque el coste de producción sube y se repercute en el precio final que éstos compran cuando son consumidores.

Que suba la inflación es casi seguro por que hay demasiado dinero en el sistema. Pero a la vez que sube la inflación, puede haber un estancamiento económico. No hablo del rebote del PIB que iremos viendo. Se nos dirá un crecimiento inédito del PIB del 6% o más, y dos años, pero eso es por comparativa y nos deja lejos de donde estábamos realmente antes de todo este desastre.El riesgo de estanflación es importante a 2 o 3 años vista.

Por eso es de susto o muerte. Si el BCE no se atreve a hacer su trabajo que es evitar la inflación, y por lo tanto, evitar que nuestro poder adquisitivo no se vea disminuido, estamos perdidos. En España la inflación cerró el mes de julio en el 2,7%, el nivel más alto desde abril de 2017 y supone que de febrero a junio, en solo cinco meses, los precios han pasado del cero por ciento al 2,6%. Va tomando velocidad. La inflación ha estado en negativo desde abril del año pasado hasta diciembre.

La comparativa es algo engañosa pero la realidad es que la inflación se está disparando. Si ampliamos un poco más el foco y miramos más atrás, en los últimos diez años, la inflación sólo ha superado el 2% en los cuatro primeros meses de 2017 y durante todo el año 2011, cuando estuvo entre el 2 y el 4% y estuvo en negativo durante gran parte del año 2009, 2014 y 2015, además de en 2020.

A nivel de la eurozona, la inflación está ahora mismo en el 2%, pero subirá los próximos meses. Eso es lo que prevén todos los analistas. Todos los gobiernos, todas las instituciones. La inflación se revisa al alza debido a fuertes factores transitorios, la interacción del aumento de los precios de la energía y las materias primas, los cuellos de botella en la producción y el auge de la demanda, tanto en la Unión como al extranjero, les están presionando al alza los precios de los consumidores hasta situar la inflación en el 1,9% en la zona del euro y el 2,2% en la Unión Europea.

Como te decía, están asustados, más de lo que muestran. De hecho, el Banco Central Europeo en esta revisión de su política estratégica lo que hace es blindarse para poder mantener los tipos de interés a cero durante más tiempo. Es decir, que con esta nueva definición el BCE evita que, si en los próximos meses la inflación sube bastante por encima del 2%, no se vea obligado a tomar medidas aunque Alemania se las pida, ya sea subida de tipos, ya sea reducción de los estímulos para ayudar a la recuperación.

Nos dirán que todo dependerá de si las presiones inflacionistas son transitorias y por tanto no comprometen el objetivo, que es a medio plazo o, realmente son permanentes. Pero, si el Banco Central Europeo lo que ha hecho es rearmarse y tener más margen de maniobra para poder actuar aunque la inflación se dispare, la gran pregunta después de este cambio es ¿qué significa esa definición que hace el Banco Central Europeo de que va a tolerar que la inflación supere el 2% de manera moderada y durante un tiempo? ¿Qué entendemos por transitorio? y ¿qué entendemos por moderado?

Lo vamos a entender cuando ocurra pero de momento sabemos que ganan los hipotecados que disfrutarán de tipos de interés bajos, y pierden los ahorradores y los bancos que sufrirán tipos de interés y poca rentabilidad. Más tiempo. Algo que llega pasando una década. Justo lo que pone de los nervios a los países que siguen muy molestos con el asunto de las ayudas del fondo de recuperación a países que, para ellos, no las merecemos y las vamos a malgastar. Estos presionarán para aumentar los tipos, es cuestión de tiempo. La inflación les hace daño y querrán evitarla.

Los países que fueron más disciplinados ven como los que se embargaron y se endeudaron disfrutan de todo: de tipos bajos y montañas de ayudas. Veremos como evoluciona pero lo que sabemos es lo siguiente; que si se suben los tipos, nos vamos al desastre. Nuestra deuda será más cara y financiarla también. Que si no los suben y sube la inflación, la pobreza aumentará y nuestras empresas serán menos competitivas.

A la postre podemos entrar en estanflación, una coyuntura en la que un país sufre el estancamiento de su economía y un aumento del costo de la canasta básica. Es un escenario muy complicado donde se solapan situaciones de alza de precios, aumento de desempleo y estancamiento económico. Nosotros no lo estamos ni lo estaremos mientras la economía se encuentre en rebote. El problema vendrá cuando ese rebote se descubra que no era una recuperación y la marea baje.

Estamos en manos de gente que maneja muy bien eso de la ventana de Overton, pero maneja muy mal la propia gestión. Al final, como siempre, esto depende de que seamos críticos con todo, no solo con lo que nos muestran, que leamos, que nos formemos, que relacionemos un hecho con otro. Si tienes una empresa, piensa en innovar, si trabajas para alguien, piensa en formarte. El futuro va de eso, de no esperar mucho de nadie y de invertir en ti y en los tuyos.

Leer más
Economía, Personal, Sociedad Marc Vidal Economía, Personal, Sociedad Marc Vidal

2019, el mejor año de la humanidad. ¡Feliz 2020!

Vamos a acabar el año en positivo. Según muchos indicadores, 2019 ha sido el mejor de la historia de la humanidad. Es cierto que seguimos con males endémicos y problemas cuyas soluciones todavía parecen a años luz, pero sin embargo, en términos generales, el mundo está mejor que nunca. Desde que los humanos modernos surgieron hace unos 200.000 años, este ha sido el año en que los niños han tenido menos probabilidades de morir o los adultos menos probabilidades de ser analfabetos.

Vamos a acabar el año en positivo. Según muchos indicadores, 2019 ha sido el mejor de la historia de la humanidad. Es cierto que seguimos con males endémicos y problemas cuyas soluciones todavía parecen a años luz, pero sin embargo, en términos generales, el mundo está mejor que nunca. Desde que los humanos modernos surgieron hace unos 200.000 años, este ha sido el año en que los niños han tenido menos probabilidades de morir o los adultos menos probabilidades de ser analfabetos.

Cuando nacieron mis padres, casi en la década de 1950, la mayoría de la población mundial era analfabeta y vivía en la pobreza extrema. Para cuando yo muera, según la esperanza de vida actual en España, el analfabetismo y la pobreza extrema habrán sido erradicados. Es difícil imaginar un mayor triunfo para la humanidad que esta comparativa que afecta únicamente a dos generaciones. 

En 2019, como indica el artículo del New York Times ‘This Has Been the Best Year Ever’, todos los días de este año que ya termina, 325.000 personas obtuvieron su primer acceso a la energía eléctrica, más de 200.000 accedieron al agua corriente por primera vez y unas 650,000 se conectaron a Internet por primera vez en su vida. Cada día de 2019, cifras que no se habían producido a ese nivel nunca antes.

En 1950, el 27% de todos los niños seguían muriendo a los 15 años. Ahora esa cifra se ha reducido a solo un 4%. Max Roser, un economista de la Universidad de Oxford que dirige World in Data asegura que ‘si se te diera la oportunidad de elegir el momento en que nacer, sería muy arriesgado elegir un momento en cualquiera de las miles de generaciones en el pasado porque en todas ellas, excepto las últimas tres o cuatro, casi la totalidad de la población mundial vivía en la pobreza extrema. Hablamos del 90% de la gente. Además, las hambrunas y las enfermedades han sido comunes a todo ese tiempo. Lo mejor es vivir hoy, en este tiempo’.

escaping extrem poverty.png

Y viendo esas cifras, me pregunto porque seguimos atendiendo a noticias negativas constantemente. Los descubrimientos médicos se amontonan en la lista de conceptos que cambiaran nuestra vida a mejor en un breve espacio de tiempo. En este blog y en mis redes explico a diario cuales son. ¿Porque los periódicos y televisiones no encabezan sus portadas con algo así como que ‘Otros 170,000 salieron de la pobreza extrema ayer’? U otra opción podría ser ‘el número de personas que viven con más de 10 dólares al día ha aumentado en 245,000 ayer mismo’.

Hace medio siglo, la mayoría de la gente del mundo era analfabeta; ahora nos acercamos al 90 por ciento de la alfabetización de adultos. Ha habido avances particularmente grandes en la educación de las niñas, y pocas fuerzas cambian el mundo tanto como la educación y el empoderamiento de las mujeres. Además, curiosamente, cuando los padres confían en que sus hijos sobrevivirán a la vez que tienen acceso al control de natalidad, tienen menos hijos y el ciclo de crecimiento se equilibra y se hace más sostenible. Es terrible que cualquier niño muera en el mundo cada seis segundos, pero el día que se fundaba Facebook (por poner un hilo temporal reconocible), eso sucedía cada tres.

sharp gains in literacy.png

El objetivo de las Naciones Unidas de eliminar la pobreza extrema en 2030. La tecnología puede ayudar como nunca antes. La automatización, la inteligencia artificial, el uso de los datos, la robótica, la edición genética u otros avances médicos pueden lograrlo. Somos la primera generación en disposición de erradicar la pobreza global y hay que aprovecharlo. El mundo ha cambiado a lo largo de la historia y ahora es el mejor momento para haber nacido en términos generales. Sin embargo, como dice el Max Roser, ‘tres cosas son ciertas al mismo tiempo: el mundo es mucho mejor, el mundo es horrible, el mundo puede ser mucho mejor.

Tras esa reflexión global también es muy nutritivo hacer balance personal y confrontarlo al mundo en el que vivimos. En mi caso ha sido un año excepcional en lo personal y en lo profesional. Han sido más de un centenar de vuelos, veinte de ellos transoceánicos, para atender las casi cien conferencias ofrecidas este año en más de veinte países. Nuevos, y cada vez más importantes, clientes en nuestra consultora que se muestran muy contentos con el trabajo de transformación digital que les ofrecemos. Un nuevo libro tras dos años de trabajo. Más televisión y algunos reconocimientos como el TopVoices 2019 de Linkedin. En general, un buen año que no es más que el impulso para el próximo, en lo global como he expuesto al principio y en lo propio también. 

Permíteme un final típico pero necesario. Deseo para este 2020 que la tendencia global de mejora en todos los campos continue y, si es posible, se acelere. También, a todos los que me seguís en todos mis canales y redes, os deseo lo mejor para este año que viene. Hay mucho que hacer, mucho que aprender.

Leer más
Economía, Ireland, Politica, Sociedad Marc Vidal Economía, Ireland, Politica, Sociedad Marc Vidal

Una economía con las luces de posición y los cuatro intermitentes puestos.

La semana pasada me invitaron a participar en el programa ‘Morning Ireland’ para tratar temas de economía española y cómo puede estar afectándola el proceso de conformación de gobierno. Aquí están especialmente interesados pues, tras sus últimas elecciones generales, Irlanda se encuentra ante una situación muy parecida a la española sin posibilidad fácil de conformar gobierno. Temen y con razón que un período de gobierno interino pueda afectarles en la economía de manera importante si se suma a un posible ‘brexit’ que a quien más afectaría es a este pequeño país.

La semana pasada me invitaron a participar muy brevemente en el programa ‘Morning Ireland’ de la RTE para tratar cómo puede estar afectando a la economía de España el proceso de conformación de gobierno. Aquí están especialmente interesados pues, tras sus últimas elecciones generales, Irlanda se encuentra ante una situación muy parecida a la española sin posibilidad fácil de conformar gobierno. Temen y con razón que un período de gobierno interino pueda afectarles en la economía de manera importante si se suma a un posible ‘brexit’ que a quien más afectaría es a este pequeño país.

Bajo esa preocupación, los irlandeses consideran que es interesante averiguar como está España y cómo le fue a otros países en una situación parecida. Comentaron casos como el belga o el italiano por ejemplo. En mis respuestas sobre España me limité a encuadrar la hipotética recuperación española dónde justamente considero le toca y cuales son los puntos que la ponen en duda. Además, por supuesto, una situación política inestable que provoca la caída de inversión internacional en sectores claves y que supone una falta de rumbo en la puesta en marcha imprescindible de políticas activas para afrontar el cambio de modelo económico

En primer lugar considero que el discurso de la ‘recuperación’ es un discurso peligroso. Se sujeta con alfileres y puede crear una falsa perspectiva que provocará frustración a medio plazo. Las cosas no se arreglan solas o por ciencia infusa. Cuando se reduce la tasa de paro del 25% al 20,5% no se puede considerar que ya se ve la luz al final del túnel porque esa reducción porcentual se debe en gran medida a la salida en masa de emigrantes que regresan a sus países de origen al no encontrar trabajo y a la huída de centenares de miles de jóvenes al exterior en busca de oportunidades. Es más, una recuperación sujeta a la llamada austeridad se ha ventilado estructuras sociales y familiares, ha creado una clase media sumergida y una clase pobre de escaparate cómo ya pasó en Grecia y Portugal por ejemplo. Esto no es salir de nada, es entrar en otra fase y no necesariamente mejor.

No digo que no estén produciéndose elementos de mejora. Los hay, pero es importante que no se retuerza la realidad según los intereses de quien la explica. En primer lugar porque es mejor para tomar medidas y en segundo para no crear falsas expectativas.

Ante todo es importante señalar que cualquier discurso oficial acerca del empleo y la creación de puestos de trabajo de forma masiva debería de mostrar claramente cómo piensan hacerlo. En este caso no sirve ni el discurso oficial del gobierno en funciones que garantiza millones de empleos gracias a la senda de recuperación iniciada o los discursos de aurora boreal del resto afirmando que el empleo se crea con políticas fiscales solamente.

No vamos a un escenario de mayor empleo. Es todo lo contrario. Cada vez habrá menos pues cada vez la automatización será más eficiente. Esto será exponencial y dónde ahora hay tres humanos haciendo algo pronto habrá un software o un robot haciendo lo mismo. En apenas cinco años lo que viene es una reducción del campo laboral importante, no de su incremento. Contra esto hay que trabajar no sólo hacer discursos que serán imposibles de cumplir y prepararse para un escenario inédito.

Además hay otros elementos que ponen en duda esa recuperación. El riesgo de convertirlos en crónicos depende de que esta gente se ponga de acuerdo y ponga en marcha la cisterna que arranca el mundo. Da igual quien, pero es urgente que lo hagan. Cada mes que pasa en el mundo de sus señorías es un año de pérdida en competitividad comparada en el mundo real. 

Stiglitz enumeró hace unos meses en Davos los puntos en los que España estaba interpretando mal su situación y que, ahora, han crecido exponencialmente debido a la fase de interinidad de un gobierno que no puede tomar decisiones complejas ni estratégicas. 

En este video de la sesión de Davos, Stiglitz explica los puntos que ponen en cuarentena la recuperación española y la enfrentan directamente con una dura realidad que podría ser peor que lo vivido hasta ahora. En él destaca lo siguiente:

1. El enorme crecimiento de la pobreza.

Uno de cada cuatro trabajadores españoles es pobre según la Organización Internacional del Trabajo. El número de personas que ganan menos de 60% del salario medio aumentó en cuatro puntos porcentuales entre 2000 y 2014, del 18% al 22,2%. El número de hogares que no tienen fuente oficial de ingresos alcanzó un máximo histórico de 770.000.

Si no fuera por la llamada economía sumergida, una lacra real para el crecimiento de un país a medio plazo, el tejido social español se hubiera roto por completo durante los años más duros de la llamada ‘crisis’.

2. Desactivación progresiva de la población.

El desempleo ha caído en los cuatro años del 26,5% al 20,5%, pero la población activa sigue disminuyendo a un ritmo importante. La razón principal de esta contracción es el éxodo masivo de los trabajadores extranjeros y la fuga de cerebros. La recesión ha dado lugar a la mayor migración de la historia de España según el Banco de España rondando el medio millón anual desde 2010.

3. La generación invisible.

La mayoría de los nuevos puestos de trabajo creados no son para los jóvenes. Casi uno de cada dos no lo logra. Además, los pocos afortunados tienen un salario en caída libre. Según la OCDE, el salario promedio mensual de los jóvenes trabajadores españoles se redujo de 1.210 euros en 2008 a 890 euros en 2013. Lo que es lo mismo, una caída de 35% en términos reales. 

4. La precariedad crónica.

Con datos de 2014, el porcentaje de trabajo a tiempo parcial en España creció de 12% en 2008 al 17,4%. En lugar de crear más puestos de trabajo, se están cortando en pedazos cada vez más pequeños. Desde 2013 España ha creado mini-empleos como churros. Stiglitz dice que, según las estadísticas del propio Ministerio de Trabajo, los contratos de trabajo firmados normalmente cada mes no suelen llegar a más del 10 % en cuanto a empleos permanentes. 

5. Una década perdida.

Mientras se habla de crecimiento del PIB, el nivel real de la producción registrada en 2014 por ejemplo, después de un año y medio de ‘recuperación’ era todavía un 5% por debajo del nivel registrado en el año 2008. Teniendo en cuenta la evolución de esto y de otros indicadores, se puede hablar de ‘década perdida’ cuando se quiere describir el periodo posterior a la crisis española. Ahora ya sabemos que una década te la ventilas fácilmente. Perderla es relativamente fácil. Ganarla es más complicado. De eso va, de ganar o perder otra década.

6. El futuro no se construye por inercia.

Los fondos para la investigación, desarrollo e innovación se redujeron de 321 € por habitante en 2009 a € 279 en 2013. La creación de polos de atracción del talento que se fue y de atraer a otro para vincularlo a la construcción de un país moderno y encauzado a los tiempos que vamos a vivir en occidente, siguen en punto muerto. Las grandes industrias son clave, las pequeñas empresas tecnológicas también. Todo debe estar bajo un plan nacional que englobe por donde hay que tirar, con quien y a que velocidad. Saber que hace falta es la clave. En Irlanda se crean 147 startups al día, dos de cada tres nuevos empleos tienen relación directa con las nuevas tecnologías o el conocimiento. En Alemania el peso de la exportación recae en el grueso y bien estructurado tejido de medianas empresas a pesar de tener grandes multinacionales. 

Crear un nuevo modelo económico no es algo rápido pero o se empieza ya o no habrá tiempo efectivo de hacerlo. De ser miembro de la primera división económica del mundo capaz de jugar 'la Champions' se pasó en pocos años a estar en la segunda división. Hemos estado con opciones de ascenso en algún momento pero no se está renovando la plantilla y encima se está dejando ir a la cantera. Si caemos a segunda B, como pasa en el fútbol, igual no habrá opción de volver a jugar competiciones europeas nunca más.

La desigualdad y la pobreza han alcanzado niveles sin precedentes. Lo que provocó que, a pesar de que las cifras macro que se presentaron durante las elecciones eran impecables, los resultados electorales fueran un galimatías importante. Y lo volverán a ser si se repitieran los comicios tal y como están las cosas. 

Convertir una crisis monumental en una oportunidad de transformación difícil era una opción. La otra era convertirla en un desastre bíblico. La diferencia sólo está en si quienes deben marcar las directrices estaban en temas tácticos o en asuntos estratégicos. Lo primero alcanza como máximo a cuatro años vista. Lo segundo exige de luces largas y una mirada a las próximas décadas. Pues eso, seguimos con las luces de posición y los cuatro intermitentes puestos en el andén de una autopista por la que ya circulan otros a toda velocidad.

Leer más
Economía, Innovación, Sociedad, Startups Marc Vidal Economía, Innovación, Sociedad, Startups Marc Vidal

Emprendedor tecnosocial

Leo que la tecnología, los tiempos que corren y la sucesión de acontecimientos que se derivan de la vanguardia digital podrían ser perjudiciales y negativos para el aspecto humano más esencial. Hoy os relato dos casos que son significativos de cómo la revolución que vivimos como sociedad también toca desde esa piel a todo nuestro entorno. Aquí un par de ejemplos, de muchos otros, que demuestran que tecnológicamente la solidaridad es mucho más potente y radical. Emprendedores tecnológicos y sociales, startups del futuro que no se amedrentan ante lo que debe de ser justo y lo que, por culpa de esa enorme y fantástica metamorfosis que vivimos como especie, no lo está siendo todavía.
El tiempo ubicará a esa cuarta parte de la humanidad que va a perder su empleo en los próximos treinta o cuarenta años, el tiempo y la inteligencia trabajarán para que esos miles de millones de personas logren encajar en un planeta donde el trabajo pase a ser un modo de vida y un mecanismo para generar riqueza transversalmente y así que llegue a una distribución mucho más equiparada. Mientras tanto conviviremos con lo despiadado de ese curso, con la pobreza y la exclusión de quienes no lleguen a tiempo a esa reconversión íntima. Por eso es tan importante que la tecnología, a la que se le culpará de que por su progreso muchos sufrirán, se encargue también de minimizar sus efectos.

Ha llegado el momento de la emprendeduría tecnosocial, es una deuda que la sociedad tecnológica está adquiriendo con quienes no se pueden subir a su carro y que es bueno nos pongamos a pagar ya. Vivimos una ola de aplicaciones y plataformas que intentan beneficiar a quienes menos tienen y valdría la pena estructurar el nacimiento de muchas más. Son aplicaciones móviles, propuestas de crowdfunding y apoyo al comercio electrónico.

Hace unos meses conocí a Rose Broome y me quedé fascinado por la pasión y la delicadeza que aplica a su proyecto. Por un lado es capaz de mover lo que haga falta para determinar por donde quiere que vaya su proyecto y por el otro lo hace con un cuidado extremo sobre las personas a las que afecta. Su compañía se llama HandUp y trata directamente de apoyar a aquellos que no tienen donde dormir. Me contó que decidió ponerse en marcha en crear un proyecto como HandUp al ver una mujer en la calle pasando frío y con una manta muy fina para evitarlo.

HandUp ayuda a las personas sin hogar en San Francisco, dándoles la oportunidad de solicitar donaciones a través de mensaje de texto o un perfil en línea. La compañía edita unas tarjetas de visita para repartir con las instrucciones dirigidas a los que deseen ayudar. Con el dinero que envían los usuarios de la plataforma, la persona sin hogar recibe unos créditos canjeables por artículos a través del Proyecto Homeless Connect .

Lo bueno del modelo bidireccional es que no tan solo se ayuda o se genera un espacio de adecuación de los recursos, mirando los listados y tamaños de los grupos se conciencia de la grandiosidad del ajuste que vivimos como sociedad, de lo enorme que es ese espacio de pobreza extrema y que tras cada fotografía, tras cada cuerpo tirado en un cajero tapado por cartones descansa y se lamenta un ser humano como tú o como yo pero, o con menos suerte, menos capacidad o menos amigos.

Estar cerca de los problemas ayuda a entenderlos en su justa magnitud. Cuando he ido a Africa para ayudar en dos proyectos en los que estoy implicado hace muchos años, la pregunta siempre es la misma: ¿no te da ‘cosa’ ir a esos lugares tan duros para un ‘europeo’? Mi respuesta también siempre es la misma: la vida es lo que vives, es a lo que te enfrentas, no lo que te cuentan o te advierten que es mejor no vivir. 

Otro gran tipo que he tenido la suerte de conocer es Chase Adam, fundador de Watsi. A Caza lo pude escuchar durante un evento en el que ambos participamos en Costa Rica. Allí pensó su plataforma de crowdfunding con la que ayuda a personas del tercer mundo a fin de que reciban tratamiento en temas de salud. Hoy ya lleva financiados más de mil. Watsi trabaja con una red de hospitales y organizaciones médicas. Cuando un paciente entra en una clínica con síntomas que cumplen los criterios de Watsi, el paciente puede optar por el programa, y tan pronto como hayan sido aprobados, podrá ser tratado.

Hay otros proyectos que acercan la tecnología y la emprendeduría social, muchos que tienen bondades y elementos que permitirán hacer menos duro este tránsito hacia un nuevo modelo social y económico. Muchas que van naciendo en todo el mundo. Enumero cuatro más que no tienen ni orden de importancia ni elementos de juicio o envergadura pero que, como las dos anteriores, sencillamente son ejemplos, anécdotas que ojala pudieran ir conquistando el paisaje digital de un modo más evidente.

Os recomiendo echar un vistazo, sintiendo el motivo y no tanto el modo, a estas plataformas que a mi me parecieron delicadamente apasionadas. Son soko, prizeo, homejoy o appsforaptitude entre decenas más que no he podido revisar.

En la aceleradora en la que soy socio, Conector, pusimos como elemento imprescindible que en cada proceso de aceleración hubiera por lo menos una startup de este tipo. ¿Por qué no me dices las que te parecen a ti interesantes de señalar y les damos un poco de publicidad?

Leer más
Economía, Prensa Marc Vidal Economía, Prensa Marc Vidal

Microburguesía Low Cost

En mi columna de hoy en El Confidencial hablo de una nueva clase social llamada “microburguesía low cost“. Un nuevo estrato social que surge de un modelo de crecimiento erróneo basado en el consumo no estratégico que a su vez ha derivado en cuatro clases de pobreza. Aquí os dejo el artículo.

Hace pocos días Cáritas emitió su informe anual. Refleja lo que ya sabíamos. Una ingente masa humana que hasta hace poco se las daba de rico plastificado ahora le toca ejercer de miserable con hipoteca. Como siempre, las comparaciones inmediatas esconden la cruda realidad pues debe hacerse con mayor proyección. La crisis económica ha puesto a más de 800.000 personas en las listas de atención de la entidad de la Iglesia Católica en lo que llevamos de año. Como decía, la comparación inmediata esconde la crudeza del asunto. Es cierto que en 2008 ese número era de la mitad, pero hace dos años era tan solo una cuarta parte. Pero si los números brutos dan miedo, los porcentajes son peores.

Resulta que el 36% de los atendidos son personas que acudieron por primera vez. Si abrimos el diafragma un par de años la tasa es siniestra. La mitad de los ciudadanos que han accedido a los servicios ofertados por Cáritas desde 2007 ni siquiera sabían donde estaban esos puntos de ayuda. Una nueva pobreza está inoculando el sistema. Una nueva clase social subvencionada y soportada por herramientas privadas o religiosas que suman lo necesario para que en este país nadie se muera de hambre. Un nuevo estigma socioeconómico compuesto por familias jóvenes monoparentales, con el paro vencido, niños pequeños y con deudas de todo tipo incluyendo tarjetas y créditos al consumo que han ido inflándose con los primeros impagos.

Una sociedad que se está empobreciendo y que, en su miseria, esconde la ineficacia de los estímulos ofertados por la administración. El círculo se va cerrando y toda la metodología que planteaba recuperar un modelo consumista se muestra operativa a corto pero terrible a medio plazo. Es como recoger la mierda con la mano. Toda esa “recuperación” que vamos a tener que digerir durante los primeros meses de 2010 es sólo eso, una “recuperación de un modelo perverso anterior”. Recuperar el consumo exagerado, el gasto especulativo y el crédito desbocado no modifica el sistema que nos ha ido sodomizando poco a poco. En países como el nuestro toda la recuperación depende de “recuperar” la construcción como motor. Menuda recuperación.

En diferentes medidas, pero con parámetros similares, muchos de esos países que ahora reflejan cifras de mejora aparente, también tienen cada vez más capas de empobrecimiento enquistando. Por ejemplo, en Estados Unidos casi 40 millones de personas viven de unos cupones que garantizan alimentos básicos. Incluso algunos comerciantes norteamericanos disponen anuncios en sus tiendas aceptando esos papelitos del subsidio mínimo a fin de acumularlos ellos mismos por si los precisan en el futuro. Es como una nueva moneda en el curso de la pobreza del país más rico del mundo. Atentos.

Y aquí seguimos combustionando cuatro tipos de pobrezas. Por un lado la que ya he descrito, la que proviene del desempleo medio. Una segunda capa de pobreza incipiente es la que constituyen los jóvenes trabajadores e inmigrantes sin contratos cuyo sueldo es tan bajo que sería un insulto llamarlos mileuristas. No alcanzan las necesidades básicas y son atendidos también en la beneficiencia. El tercer grupo es el de la pobreza estructural formada por ancianos y viudas con pensiones ridículas. Finalmente, la cuarta tipología de pobres proviene de una capa de pobres que aun no se ha evidenciado y que se compone de gente muy joven que en estos momentos ni siquiera tiene idea de lo miserables que son. Bajo el amparo de sus padres y de la sociedad del consumo en rebajas constante sus vidas transcurren en una especia de paraíso capitalista maquillado. Son la microburguesía low cost.

El panorama no invita a la tranquilidad. Todo lo contrario. Uno de cada cinco atendidos en las entidades de ayuda privada o religiosa de este país viene expulsado del sistema público.Las listas de espera para acceder a los servicios de ayuda que dependen de la administración superan el medio año. Las previsiones se han desbordado y nada hace pensar que vaya a poder reducirse la demanda de esta nueva pobreza. Cada día son más los expulsados de una sociedad engordada a golpe de visa oro. Aun faltan muchos por incorporarse a esta merienda de pan con pan.

Los parados sin subsidio, los de los 420 humillantes euros, los EREs, las quiebras y la deuda privada fuera de todo límite irán sumando individuos a esas cifras publicadas por Cáritas y otros organismos de ayuda privada. El Estado esconde la tasa de pobreza real de este país, pero esos números van suministrando el veneno necesario para que, por mucho que se estimule la economía, cada vez haya menos masa real para que las medidas sean eficientes. A medida que pasa el tiempo un mayor número de personas dependen del servicio público y menos del estímulo público para, por ejemplo, emprender.

Ahora que medio planeta busca como volver a encauzar el modelo de crecimiento asemejando lo nuevo a lo viejo, la fotografía de miles de personas que hace unos meses pasaba sus vacaciones en la cubierta de un crucero se ha tostado de color y ha pasado a ser la caricatura triste de una realidad insistente. Muchos pensaron que la tormenta no iba con ellos. Es el conocido “síndrome Buenos Aires”, aquel que describe como los argentinos consumían enloquecidamente productos de lujo pocas horas antes del decreto de corralito cuando éste era un secreto a voces.

Lo peor es que el Estado pretenderá hacernos creer que esto es pasajero, que no es tan grave y que las políticas sociales procurarán el bienestar de todos. Eso pronto no lo podrá garantizar nadie. Sin entrar en términos econométricos, solo de pura lógica, un gobierno centrado en acometer las gigantescas necesidades de la sociedad empobrecida velozmente, no puede afrontar políticas que reviertan la tendencia a tiempo real.

Contra el coste de todo este barrizal se expone lo que debe la administración autonómica que ya roza los 90.000 millones, la morosidad bancaria que el Estado cubrirá tarde o temprano y que alcanza los 87.000 euros, la deuda pública emitida que supera el 30% del PIB y el propio déficit estructural. En definitiva, mientras el gasto público aumenta y lo hace fuera de todo control, el requerimiento de soporte de la administración sobre una clase media cada vez más pobre se agranda sin mesura. Esto ya tiene poco que ver con el ministerio de Economía, pronto tendrá que ver con el de Interior y el de Defensa.

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

La generosidad occidental

Hoy he recibido un correo de mi viejo amigo Tsonur Ngong. Me lee, dice, cada día. Comenta que os invite a hablar sobre África por justicia bloguera. Así lo hago, así os lo ruego. Nos lo pide pues como él dice: “el olvido de un territorio proviene del silencio”. Yo he vivido en ese extraño continente y recuerdo con precisión que el cielo está tan cerca que parece que se vaya a caer. Hace una década que respiré el polvo mauritano y aquel silbido aun permanece recostado en los pliegues de mi memoria. En África la vida es una casual combinación de encuentros inesperados y los días transcurren en el cruce de las sorpresas y las propias decisiones. En esa tierra sin asfaltar, pura y pobre, uno descubre que entre la crueldad y el dolor siempre está la esencia del amor y la bondad. Por extraño que parezca, solo en África uno puede reconquistarse a si mismo.

Hoy he recibido un correo de mi viejo amigo Tsonur Ngong. Me lee, dice, cada día. Comenta que os invite a hablar sobre África por justicia bloguera. Así lo hago, así os lo ruego. Nos lo pide pues como él dice: “el olvido de un territorio proviene del silencio”. Yo he vivido en ese extraño continente y recuerdo con precisión que el cielo está tan cerca que parece que se vaya a caer. Hace una década que respiré el polvo mauritano y aquel silbido aun permanece recostado en los pliegues de mi memoria. En África la vida es una casual combinación de encuentros inesperados y los días transcurren en el cruce de las sorpresas y las propias decisiones. En esa tierra sin asfaltar, pura y pobre, uno descubre que entre la crueldad y el dolor siempre está la esencia del amor y la bondad. Por extraño que parezca, solo en África uno puede reconquistarse a si mismo.

Hoy resulta más barato comprar un esclavo negro que en la época de la esclavitud. Hace 150 años una esclava era más cara que una prostituta actual. En África se ejemplifican todos los problemas del mundo en el que vivimos, puesto que de un modo u otro esos problemas están conectados con la pobreza. Entre los que tienen y los que no y entre la distancia que los separa que no hace más que aumentar. La estabilidad del planeta deriva de esa situación y en un futuro puede llegar a ser determinante. La presencia occidental en África es estremecedora. Después de la esclavitud vino la rapiña colonial, luego el neocolonialismo y hace unas décadas el genocidio viral del sida. Hace más de dos años los países ricos anunciaron en Heiligendamm la reducción de la deuda multilateral de los países pobres de África. Lo debían hacer mediante una ayuda de 60.000 millones de dólares. La limpieza de conciencias se hizo con estropajo duro pero no dejó marca. El continente negro se genuflexionó en un acto de ceremonioso agradecimiento, permitiendo la explotación de sus recursos naturales indefinidamente. El resultado ha sido peor de lo que nadie pudiera imaginarse.

La generosidad de los países ricos es de sobras conocida. La ayuda desinteresada solo precisó de una insignificante condición: que se retiraran los obstáculos a la inversión extranjera y a la privatización occidental de los recursos localizados. El futuro de África costaba 60.000 millones de dólares, eso era justo antes de la crisis, ahora tal vez menos. Que te maten en una calle de Nairobi solo vale 10 dólares.

Ahora ya sabemos que el coste de la guerra en Irak ha sido 150 veces lo que permitiría acabar con el hambre en toda África. Sigue siendo una indecencia lírica saber que el objetivo del mundo rico es reducir de 5 a 2 millones los niños muertos en África antes de 2015. Vivimos en un planeta donde la inteligencia y lo racional no dominan. Los mayores negocios del mundo son delitos: vender mujeres, armas o drogas. En ese barco navegamos, mientras, en África un mundo intenta reconquistarse a si mismo. Mi amigo Tsonur dicer q que mientras aquí seguimos definiendo en que consiste eso de“que lo peor ya ha pasado” donde vive su madre y sus hermanos están todavía “pasando por lo peor”. Llevan haciéndolo hace mucho tiempo.

Leer más